[CAST] ¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO PARA LA ORGANIZACIÓN FEMINISTA?
Impresiones tras el foro AWID 2024 Bangkok
Puedes leer esta entrada en inglés aquí
La semana pasada tuve la magnífica oportunidad de pasar unos días rodeada de increíbles guerreras feministas de todo el mundo en el foro Awid 2024 en Bangkok.
Como feminista Negra que trabaja en España (la antigua metrópoli imperial, la actual frontera sur de Europa), la mayoría de las sesiones a las que elegí asistir eran aquellas que pretendían abordar los fondos de los movimientos feministas y los problemas de circulación del dinero pero -para sorpresa de nadie- en realidad no se abordó nada porque hay algo que sigue siendo ferozmente ignorado por la mayoría de las organizaciones de fondos feministas: la realidad interseccional en un mundo globalizado.
¿Qué pasa con el Sur en el Norte?
La mayoría de ellas siguen separando y relacionando los programas de fondos con el territorio continental, exponiendo vergonzosamente el marco de blanquitud que rige el ecosistema de financiación feminista en el que las organizaciones feministas de base africanas, asiáticas, indígenas y no blancas sólo viven y luchan en «sus propios» territorios no blancos fuera de Europa y Norteamérikkka.
En otras palabras: el racismo no es un problema feminista o, al menos, no es una prioridad feminista. Así que las feministas no blancas del Norte Global tienen que competir con las mujeres blancas por los fondos feministas. Resultado: nunca vemos un céntimo porque nuestra lucha no se basa en la Igualdad de Género sino en la Justicia Racial y de Clase.
Estoy tristemente sorprendida por la falta de consideración del contexto político real mostrada por la mayoría de los representantes de las organizaciones de fondos (con la notable excepción de Black Feminist Found cuya existencia entera -por lo que he podido oír y ver estos días- está enraizada en atender la realidad capitalista racial y tratar de cerrar esta brecha histórica en la distribución de fondos, BTW).
Generalmente, las organizaciones de fondos feministas dicen que están en crisis porque están recibiendo menos dinero de los gobiernos y también de donantes privados. Chica… Yo no sé mucho de fondos pero si sé de política y, resumiendo: el capitalismo en la actual era imperialista está vergonzosamente gobernado por el fascismo y el fascismo no financiará más al feminismo porque las corporaciones ya no necesitan fingir que se preocupan por los derechos humanos. Así que pueden seguir invirtiendo todo el dinero en la guerra, la explotación y el extractivismo, ahora de una manera libre de culpa.
Así que, cuando la única oportunidad que tenemos para prosperar en el futuro es claramente construir una organización global estratégica de movimientos de base, ¿por qué no proporcionar un espacio real para hacerlo? El foro awid fue realmente impresionante, pero no fue un espacio organizado como si estuviera realmente enfocado en promover espacios de debate y discusión que construyan alianzas feministas globales efectivas. Estaba más enfocado a promover un mercado feminista diverso para que los financiadores puedan elegir dónde invertir. Digo lo que digo y lo digo en serio.
El feminismo tiene que ver con la justicia social, no con la igualdad de género
Es crítico y urgente diferenciar entre los movimientos por la igualdad de género y los movimientos gobernados por mujeres y personas queer. Porque sólo las mujeres burguesas blancas luchan principalmente por la igualdad de género. Para el resto de nosotras, la lucha está relacionada con el capitalismo racial, la defensa de la tierra y el colonialismo-imperislismo-fascismo. De hecho, el feminismo basado en la igualdad de género puede convertirse (y a menudo se convirtió) en violencia contra las mujeres, hombres, niños y personas queer no blancos. ¿Qué significa «igualdad» en un sistema explotador? ¿Queremos conseguir el mismo derecho a explotar a los demás que tienen los hombres blancos ricos? Yo creo que no.
La relación con los gobiernos la mayoría de las veces significa adaptar los argumentos de las organizaciones a las agendas políticas de los gobiernos que obviamente no quieren desafiar este sistema colonial. España es el ejemplo perfecto. Un país conocido como el epítome del Estado feminista, con todas las nuevas leyes de igualdad y contra la violencia de género. Pero en el mejor de los casos, España es un estado feminista blanco (si queremos considerar eso una victoria): las leyes de igualdad españolas, comercializadas como una gran victoria feminista en términos de lucha contra la violencia de género, no incluyen a las mujeres no ciudadanas ni la violencia estatal que reciben. En España, los temas de las mujeres inmigrantes no se consideran feministas sino de «cooperación exterior», porque al fin y al cabo, consideran que estas mujeres no pertenecen aquí.
Entonces, en un país donde el 43% de los feminicidios son de mujeres migrantes, ¿podemos considerar una ley contra la violencia de género individualista y punitiva que dejaba fuera la violencia contra las mujeres no ciudadanas una verdadera conquista feminista para exportar a otros lugares? Yo creo que no. Dejad de adorar al feminismo blanco español porque esta enraizado en el capitalismo racial.
Cuidado con las herramientas del amo
Mi preocupación en este encuentro no es tanto dónde se gastan o no el dinero los gobiernos y las corporaciones, sino cuánto se reproducen sus políticas de policiamiento contra los movimientos de base en y por espacios como este mismo foro. Cuando esto ocurre, me pregunto a quién están sirviendo estas organizaciones de fondos... ¿a la agenda de quién? ¿Para qué sirve cualquier fondo feminista global si no es para facilitar nuestro trabajo como activistas filtrando y absorbiendo el impacto de la agenda capitalista colonial, fascista y racial?
Los datos mostrados en el informe «¿Dónde está el dinero?» de AWID son tristes (las organizaciones feministas están sobreviviendo básicamente con recursos autónomos, voluntariado, donaciones populares y cuotas de afiliación), pero el objetivo de las organizaciones de fondos debe ser evitar convertirse en herramientas de control del sistema y promover realmente la autoorganización entre las organizaciones de base de forma real, no sólo performativa. Nuestras vidas dependen de ello.